CAMBIOS HORMONALES EN LA PERIMENOPAUSIA
El baile hormonal suele tener inicio a partir de los 40 años, qué sucede a nivel hormonal.
2/17/20242 min read


Comprendiendo los Cambios Hormonales durante el Climaterio.
El climaterio es una etapa de transición en la vida de una mujer que marca el final de la etapa reproductiva. Durante este período, se producen una serie de cambios hormonales significativos que pueden tener un impacto profundo en la salud y el bienestar de una mujer. Vamos a explorar con más detalle qué cambios hormonales se dan durante el climaterio y cómo pueden afectar el cuerpo.
1. Declive de los Estrógenos:
Uno de los cambios hormonales más significativos que ocurren durante el climaterio es el declive de los niveles de estrógeno. El estrógeno es la principal hormona sexual femenina y actúan en la mayoría de nuestros órganos y tejidos desempeñando un papel crucial en la regulación del ciclo menstrual, la salud ósea, la función cardiovascular y la salud vaginal.
A medida que una mujer se acerca a la menopausia, sus ovarios producen menos estrógeno, lo que puede dar lugar a una serie de síntomas más o menos severos dependiendo de la mujer.
2. Cambios en la Progesterona:
Además del estrógeno, los niveles de progesterona, otra hormona sexual femenina, también pueden fluctuar durante el climaterio. La progesterona juega un papel importante en la regulación del ciclo menstrual y el mantenimiento del revestimiento uterino durante el embarazo.
A medida que los ovarios comienzan a disminuir la producción de estrógeno, también pueden producir menos progesterona, lo que puede provocar cambios en el ciclo menstrual y síntomas como sangrado irregular o períodos más pesados.
3. Impacto en otras Hormonas:
Además de los cambios en los niveles de estrógeno y progesterona, el climaterio también puede afectar a otras hormonas en el cuerpo. Por ejemplo, los niveles de hormona folículo estimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH) pueden aumentar durante la perimenopausia a medida que el cuerpo intenta estimular la ovulación en un intento de compensar la disminución de la función ovárica.
Los cambios en estas hormonas pueden contribuir a una variedad de síntomas, como cambios en el patrón menstrual, sofocos, problemas para dormir y cambios de humor.
4.Aumento de los Andrógenos:
Pero no todas las hormonas disminuyen, algunas también se elevan. Hay un aumento de los andrógenos, hormonas normalmente asociadas con los hombres pero también presentes en las mujeres en cantidades menores.
Los andrógenos son un grupo de hormonas sexuales que incluye la testosterona principalmente. Aunque son más abundantes en los hombres, las mujeres también producen andrógenos en sus ovarios.
Durante el climaterio, se ha observado que los niveles de andrógenos, especialmente la testosterona, tienden a aumentar en algunas mujeres. Este aumento puede deberse a varios factores, incluyendo la disminución de la producción de estrógeno, cambios en la función ovárica y alteraciones en la actividad de las glándulas suprarrenales. El aumento de los andrógenos durante el climaterio puede tener varios efectos en la salud femenina.
El climaterio es una etapa marcada por cambios hormonales significativos. El declive de los niveles de estrógeno y otros cambios hormonales pueden tener un impacto profundo en la salud y el bienestar de una mujer, dando lugar a una variedad de síntomas y aumentando el riesgo de ciertas condiciones de salud. Es importante que las mujeres comprendamos estos cambios hormonales para encontrar recursos y estratégias que puedan ayudar en nuestra salud.
Contacto
lasdelquintofitpassana@gmail.com +52 55 2517 7932
Redes Sociales



